Este día habrá una tormenta solar

 

La tormenta solar prevista para hoy por el Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol de Rusia, es un evento común durante el ciclo solar y no debe causar alarma, afirmó Juan Américo González Esparza, jefe del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM.

“Lo anunciado por el laboratorio ruso es algo que está ocurriendo cada 27 días. Es una interacción de las partículas del viento solar con la atmósfera de la Tierra con efectos menores, y no debemos preocuparnos”, comentó.

El aviso de los expertos rusos, difundido hace unas semanas, advertía que la tormenta tenía la categoría G1 y podría causar efectos físicos en las personas, como dolores de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, agotamiento, o ansiedad.

González Esparza se dio a la tarea de comentar que el viento solar es provocado por el flujo continuo de partículas, las cuales se encuentran en la atmósfera caliente del sol y no pueden ser contenidas por la fuerza gravitatoria de la estrella.

“Todos los planetas estamos inmersos en la atmósfera del Sol en expansión, y estamos conectados con lo que ocurre en su atmósfera”, apuntó.

Pese a que  la Tierra tiene un campo protector que impide la entrada de las partículas del viento solar a la atmósfera, esta coraza magnética se puede abrir por algunas horas, para permitir la entrada de estas partículas, y formar las auroras boreales.

Noticias relacionadas

Comenta